sábado, 9 de junio de 2012

Perros TV TEMA 8

En San Diego, California, se ha lanzado un canal televisivo exclusivamente para perros, de ahí su nombre "Dog TV". La programación se divide en tres partes diferentes: estimulación, relajación y exposición. Todos los contenidos de los programas han sido diseñados para los receptores sensoriales de los perros. Se trata de un proyecto científico, que tiene el fin de mejorar la calidad de vida de los perros que pasan la mayor parte del tiempo sin compañía.



http://www.accesotec.com/curiosidades/el-primer-canal-de-tv-para-perros.html

Botones físicos para pantallas táctiles TEMA 8

Tactus Technology, una startup radicada en California, ha conseguido desarrollar un mecanismo que proporciona a dispositivos con pantallas táctiles, la capacidad de desarrollar una sensación de presencia de botones física, debido a las demandas de los consumidores. Lo han presentado en una feria que se celebró el 2012 para fabricantes de pantallas táctiles. Consiste en una superficie táctil deformable capaz de crear botones físicos de manera dinámica. Botones que se pueden ver y tocar sin perder la capacidad de ver lo que se muestra en pantalla y desaparecen sin dejar rastro cuando ya no son necesarios.








http://www.globovision.com/news.php?nid=234231

viernes, 8 de junio de 2012

IPv6, el internet del futuro TEMA 8

Google junto con miembros de la Internet Society han llevado a cabo el lanzamiento del IPv6. IPv6 (Protocolo de Internet versión 6) es el sucesor del actual IPv4. La Internet Society cree que el lanzamiento del nuevo protocolo es crítico para que la Internet continúe creciendo como una plataforma para la innovación y el desarrollo económico.
Entre los participantes del evento también se hallan gigantes del área de la tecnología y del Internet, como Microsoft, Comcast, Facebook, Yahoo, entre otros.






http://tecnomagazine.net/2012/06/06/ipv6-el-futuro-de-la-internet-ya-esta-aqui/

Más protección contra los hackers TEMA 8



Hasta el ordenador que aparentemente puede parecer muy seguro, puede ser controlado por hackers expertos, los cuales son capaces de obtener información del ordenador por los ruidos que hace, el tiempo que tarda en almacenar memoria, etc. Shafi Goldwasser, profesora de ingeniería electrónica y de computación en el MIT, y su ex-estudiante Guy Rothblum, quien ahora es investigador en Microsoft Research, han ideado un programa que  oscurece los detalles de cómputo de un programa, independientemente de si se ejecuta en un ordenador portátil o en un servidor, impidiendo que éste sea hackeado.


domingo, 8 de abril de 2012

Tela de araña contra las quemaduras TEMA 7

Unos investigadores alemanes, pertenecientes a la Universidad de Hannover aseguran que la tela de araña puede ayudar al desarrollo de una piel artificial útil para el tratamiento de quemados. El procedimiento seguido en medicina regeneativa, es extraer células sanas del la dermis del paciente y cultivarlas sobre una malla creada con tela de araña. Más tarde esa piel se transplanta al quemado y el hilo de arña queda absorbido por el organismo sin ningún efecto secundario y sin crear ningún tipo de toxicidad. La mayor ventaja que presenta este material a parte de su gran resistencia, es que es biodegradable.



http://www.muyinteresante.es/telas-de-arana-para-desarrollar-piel-artificial

Un material inspirado en los insectos TEMA 7

Los investigadores de l Instituto Wyss de la Universidad de Harvard, han creado un material denominado Shrilk, el cuál está inspirado en la cutícula de los insectos, imitando su fuerza, dureza y versatilidad. Este material podría suponer el reemplazamiento de los plásticos, ya que el Shrilk es biodegradable y biocompatible.




http://www.muyinteresante.es/crean-un-material-mas-ligero-que-el-aluminio-inspirado-en-insectos

Móviles "Inmojables" TEMA 7

Una compañia estadounidense, del sur de California ha creado un protector químico fabricado con pequeñísimas nanopartículas, el Liquipel, que consigue evitar el contacto de los circuitos y otros componentes frente a cualquier tipo de líquido. Este invento se aplica para los smartphones, evitando así la causa de avería por excelencia, que suele ser la introducción del móvil en la lavadora.




http://www.muyinteresante.es/nanotecnologia-para-convertir-tu-telefono-movil-en-sumergible