Veinte laboratorios de siete países han conseguido secuenciar el genoma del gorila, este se une al del humano, el chimpancé y el orangután. Para sorpresa de estos científicos es que el genoma del gorila guarda más parecido con el humano del que esperaban, ya que incluso en un tercio del genoma guarda más parecido el gorila con el humano, que el humano con el chimpancé. En este estudio han participado el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de
la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) entre otros.
http://josejuancanel-jose.blogspot.com/2012/03/se-secuencia-el-genoma-del-gorila.html
Blog del alumno Pedro Robles Manzanares de 1ºBachillerato de Ciencias del I.E.S. Llano de Brujas dedicado a la asignatura de C.M.C.
viernes, 9 de marzo de 2012
La condensación del ADN TEMA 4
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX1Yfog33wc8Y4SjXZqzevB-rlYqiqooI2rKz8UXE3-uwwRz5lOIfBn8vLb5sp2lv2sbcZcO_-i-pfybvC3IWQMgIkU_Y77p4C4OuKj_7XC6sHcOPd_WMYUlAUP_Q8YpTT5eXZ8Ltl0N4/s320/adn_noche-investigadores-madrid-2010-2_sarah-abilleira.jpg)
http://josejuancanel-jose.blogspot.com/2012/03/descubren-como-se-descondensa-el-adn-en.html
viernes, 2 de marzo de 2012
Antepasado del Pingüino Emperador TEMA 3
Un grupo de geólogos de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) han encontrado los restos del que se cree que es el antepasado del Pingüino Emperador moderno, medía 1,3 metros y pesaba 60 kilos, lo que lo hace el doble de pesado que su pariente moderno. Los restos de éste animal fueron encontrados por un buzo que buscaba fósiles de ballena.
http://www.muyinteresante.es/reconstruyen-el-fosil-de-un-pingueino-gigante
Terapia génica contra la ceguera TEMA 4
La ceguera tratada, denominada amaurosis congénita de Leber, es una alteración hereditaria caracterizada por un deterioro de la retina y la función visual durante juventud originado por una pérdida de las células retinianas.Lo que hicieron los médicos es inyectarle en el ojo más afectado por la enfermedad un virus adenoasociado que era capaz de 'transportar' a las células sanas de la retina la forma correcta de ese gen y evitar así su empeoramiento.
Tu esperanza de vida la marca tu ADN TEMA 4
Investigador de las universidades de Glasgow y Exeter, en el Reino Unido han descubierto una nuevo forma de descubrir la esperanza de vida de una persona, y es a partir de la longitud de los telómeros de su ADN durante los primeros meses de vida. ¿Pero a quién le gustaría saber cuánto va a a vivir?.
http://josejuancanel-jose.blogspot.com/2012/02/la-medicion-de-los-telomeros-podria.html
http://josejuancanel-jose.blogspot.com/2012/02/la-medicion-de-los-telomeros-podria.html
Reconocimiento del número de cromosomas por el canto TEMA 4
Carl Gerhardt y Mitch Tucker, de la Universidad de Missouri, han descubierto que ciertas ranas arbóreas hembra pueden reconocer el número de cromosomas que tiene un macho mientras que éste canta, para así poder elegirlos como compañeros de apareamiento.
http://josejuancanel-jose.blogspot.com/2012/02/el-canto-de-las-ranas-arboreas-macho.html
http://josejuancanel-jose.blogspot.com/2012/02/el-canto-de-las-ranas-arboreas-macho.html
El precursor del ADN y ARN TEMA 3
El equipo de John Chaput, un investigador del Centro de Medicina Evolutiva e Informática en el Instituto de Biodiseño de la Universidad Estatal de Arizona, han descubierto el posible precursor del ARN en la etapa prebiótica de la Tierra, y es el ATN.El ATN es un ácido nucleico similar en forma al ADN y al ARN, que difiere en un azúcar de su estructura, utilizando treosa. El ATN puede plegarse en formas complejas que son capaces de enlazarse a un objetivo deseado con alta afinidad y especificidad. Esta característica sugiere que, con el paso del tiempo y la acción de la evolución, pudieron surgir enzimas de ATN con las funciones necesarias para sostener las primeras formas de vida.
Transmisión de rasgos heredados TEMA 3
Tras el estudio realizado por el centro médico de la Universidad de Columbia en Nueva York, han demostrado que unos gusanos desarrollaron durante su vida una resistencia a un virus, que luego transmitieron esta resistencia a sus descendientes durante muchas generaciones seguidas. Esta información fue transmitida en forma de viARNs, actuando al margen del genoma del organismo.
http://josejuancanel-jose.blogspot.com/2012/01/heredar-rasgos-sin-intervenir-el-adn.html
http://josejuancanel-jose.blogspot.com/2012/01/heredar-rasgos-sin-intervenir-el-adn.html
Gen de la depresión y la obesidad. TEMA 4
Varios científicos de la Universidad de Granada han descubierto que el gen de la obesidad y el que codifica la depresión están íntimamente interrelacionados.La conclusión es que nuestro estado de ánimo puede afectar al comportamiento de nuestro organismo, haciendo que engordemos.
http://josejuancanel-jose.blogspot.com/2012/02/depresion-y-obesidad-comparten-el-mismo.html
http://josejuancanel-jose.blogspot.com/2012/02/depresion-y-obesidad-comparten-el-mismo.html
Gen BMP1: Huesos de Cristal TEMA 4
La osteogenia imperfecta, o como se conoce coloquialmente, Huesos de cristal, se caracteriza por la excesiva fragilidad de los huesos pertenecientes a un recién nacido. En muchas ocasiones los huesos de los que padecen esta enfermedad se fracturar sin algún motivo. Esta enfermedad viene dada por las diferentes versiones mutadas del gen BMP1.
http://josejuancanel-jose.blogspot.com/2012/01/variantes-del-gen-bmp1-tambien-causan.html
http://josejuancanel-jose.blogspot.com/2012/01/variantes-del-gen-bmp1-tambien-causan.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)