sábado, 9 de junio de 2012

Perros TV TEMA 8

En San Diego, California, se ha lanzado un canal televisivo exclusivamente para perros, de ahí su nombre "Dog TV". La programación se divide en tres partes diferentes: estimulación, relajación y exposición. Todos los contenidos de los programas han sido diseñados para los receptores sensoriales de los perros. Se trata de un proyecto científico, que tiene el fin de mejorar la calidad de vida de los perros que pasan la mayor parte del tiempo sin compañía.



http://www.accesotec.com/curiosidades/el-primer-canal-de-tv-para-perros.html

Botones físicos para pantallas táctiles TEMA 8

Tactus Technology, una startup radicada en California, ha conseguido desarrollar un mecanismo que proporciona a dispositivos con pantallas táctiles, la capacidad de desarrollar una sensación de presencia de botones física, debido a las demandas de los consumidores. Lo han presentado en una feria que se celebró el 2012 para fabricantes de pantallas táctiles. Consiste en una superficie táctil deformable capaz de crear botones físicos de manera dinámica. Botones que se pueden ver y tocar sin perder la capacidad de ver lo que se muestra en pantalla y desaparecen sin dejar rastro cuando ya no son necesarios.








http://www.globovision.com/news.php?nid=234231

viernes, 8 de junio de 2012

IPv6, el internet del futuro TEMA 8

Google junto con miembros de la Internet Society han llevado a cabo el lanzamiento del IPv6. IPv6 (Protocolo de Internet versión 6) es el sucesor del actual IPv4. La Internet Society cree que el lanzamiento del nuevo protocolo es crítico para que la Internet continúe creciendo como una plataforma para la innovación y el desarrollo económico.
Entre los participantes del evento también se hallan gigantes del área de la tecnología y del Internet, como Microsoft, Comcast, Facebook, Yahoo, entre otros.






http://tecnomagazine.net/2012/06/06/ipv6-el-futuro-de-la-internet-ya-esta-aqui/

Más protección contra los hackers TEMA 8



Hasta el ordenador que aparentemente puede parecer muy seguro, puede ser controlado por hackers expertos, los cuales son capaces de obtener información del ordenador por los ruidos que hace, el tiempo que tarda en almacenar memoria, etc. Shafi Goldwasser, profesora de ingeniería electrónica y de computación en el MIT, y su ex-estudiante Guy Rothblum, quien ahora es investigador en Microsoft Research, han ideado un programa que  oscurece los detalles de cómputo de un programa, independientemente de si se ejecuta en un ordenador portátil o en un servidor, impidiendo que éste sea hackeado.


domingo, 8 de abril de 2012

Tela de araña contra las quemaduras TEMA 7

Unos investigadores alemanes, pertenecientes a la Universidad de Hannover aseguran que la tela de araña puede ayudar al desarrollo de una piel artificial útil para el tratamiento de quemados. El procedimiento seguido en medicina regeneativa, es extraer células sanas del la dermis del paciente y cultivarlas sobre una malla creada con tela de araña. Más tarde esa piel se transplanta al quemado y el hilo de arña queda absorbido por el organismo sin ningún efecto secundario y sin crear ningún tipo de toxicidad. La mayor ventaja que presenta este material a parte de su gran resistencia, es que es biodegradable.



http://www.muyinteresante.es/telas-de-arana-para-desarrollar-piel-artificial

Un material inspirado en los insectos TEMA 7

Los investigadores de l Instituto Wyss de la Universidad de Harvard, han creado un material denominado Shrilk, el cuál está inspirado en la cutícula de los insectos, imitando su fuerza, dureza y versatilidad. Este material podría suponer el reemplazamiento de los plásticos, ya que el Shrilk es biodegradable y biocompatible.




http://www.muyinteresante.es/crean-un-material-mas-ligero-que-el-aluminio-inspirado-en-insectos

Móviles "Inmojables" TEMA 7

Una compañia estadounidense, del sur de California ha creado un protector químico fabricado con pequeñísimas nanopartículas, el Liquipel, que consigue evitar el contacto de los circuitos y otros componentes frente a cualquier tipo de líquido. Este invento se aplica para los smartphones, evitando así la causa de avería por excelencia, que suele ser la introducción del móvil en la lavadora.




http://www.muyinteresante.es/nanotecnologia-para-convertir-tu-telefono-movil-en-sumergible

Crean unos chips que se autorreparan TEMA 7

Unos investigadores estadounidenses, pertenecientes a la Universidad de Illinois, han conseguido crear un circuito eléctrico que puede devolver la conductividad eléctrica a partes del mismo donde la hayan perdido por cualquier tipo de rotura. El invento consiste en la colocación de unas cápsulas microscópicas de metal líquido sobre las zonas donde se realiza la conducción eléctrica. Si se produce una rotura en ese punto, el metal líquido se desliza en cuestión de microsegundos. Este invento puede ser muy útil en materiales militares y/o espaciales.



http://tecnologas.blogspot.com.es/2011/12/chips-que-se-autorreparan-solos.html#links

miércoles, 4 de abril de 2012

Combustible a partir de restos de comida TEMA 6

En Alemania se ha iniciado un proceso de recogida de restos de comida en los mercados mayoristas de frutas y verduras para conseguir fabricar un combustible. Consiste en fermentar dichos restos y hacer metano que  luego será válido en aquellos vehículos que hayan sido fabricados para funcionar con gas natural.


http://www.ecoclimatico.com/archives/%C2%BFse-puede-hacer-combustible-con-restos-de-comida-3949

Reciclaje extremo TEMA 6






Esta especia de cubo que sirve para reciclar periódicos y latas acaba de implantarse en las calles del distrito financiero de Londres. Han sido provados en el desierto y están hechos a pruebas de bombas. Cada uno vale la escalofriante cantidad de 30.000 libras cada uno, hay 25 hasta este momento. Tambie´n nos informan sobre noticias, el tiempo y ofrecen Wi-Fi. Han sido instalados por los recientes rumores que corren de ataque terrorista sobre esta zona. Otras ciudades como Tokio o Nueva York están estudiando instalarlos.

http://www.ecoclimatico.com/archives/reciclaje-en-londres-a-prueba-de-bombas-3877

La contaminación de China TEMA 6

La capital de China, Pekín, acaba de batir el record mundial de contaminación, llegando a hasta un nivel tan elevado que dicha contaminación no se puede medir, no se puede respirar y hasta han tenido que suspenderse 150 vuelos por falta de visibilidad. Esto es sin duda una catástrofe medioambiental que se localiza en la capital de un país dictatorial, que sin duda ha sido provocada por el ser humano, debido a la contaminación de los millones de coches y al humo de las calderas. Esta elevadísima tasa de contaminación provoca algunas enfermedades como bronquitis, asma, el enfisema pulmonar, los resfriados frecuentes, cáncer pulmonar, trombosis venosa, arterioescleriosis...



http://www.ecoclimatico.com/archives/record-de-contaminacion-en-china-basta-ya-ecoclimatico-3790

Un seco Día del Agua TEMA 6

El jueves 22 de marzo se celebro el Día Mundial del Agua. Por desgracia vivimos en un mundo donde el  783 millones de personas, es decir, el 10% de la población mundial, no tiene acceso a agua potable, y donde cada vez es más escasa. Una persona necesita beber entre cuatro y cinco litro de agua a diario, pero esto no es el problema, el problema es que para producir los alimentos que consuminos a diario se necesitan entre 4000 y 5000 litros de agua. Por ejemplo, una taza de café necesita 140 litos, una copa de vino 120, y una naranja 50 litros.



http://www.ecoclimatico.com/archives/la-sequia-marca-el-dia-mundial-del-agua-3995

El transporte público contamina menos TEMA 6

El uso cotidiano de un vehículo privado para las tareas del día a día provoca una emisión de gases hasta siete veces superior a las que provoca el transporte público. En parte esto se debe a la dependencia  que tienen los automóviles de los combustibles derivados del petróleo al contrario que lo muchos transportes públicos, como algunos autobuses que funcionan con gas natural, o en los modos de transporte ferroviarios, que usan electricidad para funcionar, reduciendo al máximo la contaminación. La emisión media de un vehículo urbano es 160 gramos de CO2, mientras que la del transporte público son 51 gramos, y en el caso del tren es de unos 27 gramos de CO2.




http://www.ecoclimatico.com/archives/el-automovil-privado-emite-7-veces-mas-co2-que-el-transporte-publico-4008

lunes, 2 de abril de 2012

Una aspirina contra el cáncer TEMA 5

Algunos investigadores estadounidenses han estado trabajando para desarrollar una aspirina que tiene unas propiedades muy fuertes contra el cóncer, y que sin embargo no afecta a la mucosa del estómago. Tiene algunos efectos secundarios malignos, como la formación de úlceras en el estómago. De momento es solo una droga experimental, ya que sólo ha sido provada con ratones, aunque los resultados iniciales son alentadores.


http://josejuancanel-jose.blogspot.com.es/2012/03/una-nueva-aspirina-puede-ser-efectiva.html

Los niveles altos de glucosa dañan el corazón TEMA 5

Nuevos estudios revelan que el nivel alto de azúcar en sangre (hiperglucemia) puededañar el corazón, incluso en pacientes que no han padecido enfermedades cardíacas o diabates. Los altos de HbA1c, el cual es el indicador de la hiperglucemia con carácter crónico está asocioado a los niveles de la proteína cTnT, que indica los daños cardíacos detectados en la sangre, en diversos pacientes.



http://josejuancanel-jose.blogspot.com.es/2012/03/niveles-altos-cronicos-de-glucosa.html

"Microvehículos" para administrar medicamentos TEMA 5

Los investigadores de la UAB, encabezados por la doctora Esther Vázquez, han conseguido desarrollar un "microvehículo" para administrar diversos medicamentos a los pacientes. Este "microvehículo" consiste en unas nanopartículas insolubles y estables que normalmente se encuentran en las bacterias recombinantes, las que han recibido el nombre de "cuerpos de inclusión bacterianos"

.

http://josejuancanel-jose.blogspot.com.es/2012/03/nanopildoras-para-administrar-farmacos.html

El chocolate es bueno para el corazón TEMA 5

Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard en Estados Unidos analizó 10 estudios clínicos de la última década, que incluyeron a 320 sujetos de estudio, han descubierto que el consumo de chocolate negro y productos derivados de éste, tomados entre un periodo de 2 y 12 semanas reduce los niveles de colesterol de los pacientes, reduciendo la presión arterial en personas con hipertensión y prehipertensión. Esto parece estar relacionado por los flavonoides que contiene el cacao y que también está presente en el té, el vino tinto, el jugo de uva y muchas más productos. Al parecer tienen propiedades antioxidantes, antinflamatorias y anticoagulantes. Pero la propiedad más importante es que estumulan la produción de óxido nítrico que contribuye a la relajación y la dilatación de los vasos sanguíneos.



http://josejuancanel-jose.blogspot.com.es/2012/03/el-chocolate-es-bueno-para-la-salud.html 

Propagación del Alzheimer TEMA 5

Durante mucho tiempo científicos han estado estudiando el desarrollo del Alzheimer en el cerebro humano, y ahora un estudio realizado por el equipo de Karen E. Duff y Scott A. Small, pertenecientes al Centro Médico de la Universidad de Columbia, han llegado a la conclusión que la propagación se produce por la proteína Tau, en su forma anómala y perniciosa, propagándose a lo largo de los circuitos cerebrales concatenados y pasando de una neurona a otra.

http://josejuancanel-jose.blogspot.com.es/2012/04/como-se-propaga-el-alzheimer.html

viernes, 9 de marzo de 2012

Secuenciación del genoma del gorila TEMA 3

Veinte laboratorios de siete países han conseguido secuenciar el genoma del gorila, este se une al del humano, el chimpancé y el orangután. Para sorpresa de estos científicos es que el genoma del gorila guarda más parecido con el humano del que esperaban, ya que incluso en un tercio del genoma guarda más parecido el gorila con el humano, que el humano con el chimpancé. En este estudio han participado el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) entre otros.

http://josejuancanel-jose.blogspot.com/2012/03/se-secuencia-el-genoma-del-gorila.html

La condensación del ADN TEMA 4

El equipo de Steven Petesch y John Lis utilizó genes de choque térmico provenientes de la mosca de la fruta, que se activan cuando las temperaturas se elevan por encima de un umbral. El Factor de Choque Térmico activa procesos que involucran enzimas clave que causan que finalmente la enzima PARP produzca localmente PAR, un largo polímero similar al ADN y al ARN. El PAR compite con el ADN para enlazarse a las histonas, ayudándolas a desenrollarse de sus "carretes" y descompactarse. Los investigadores encontraron que a los pocos segundos de aumentar la temperatura, el Factor de Choque Térmico es reclutado para iniciar el proceso de modificación de histonas y el despliegue del ADN, antes de la transcripción. Este proceso es totalmente independiente de la labor de la ARN polimerasa II con la transcripción genética.


http://josejuancanel-jose.blogspot.com/2012/03/descubren-como-se-descondensa-el-adn-en.html

viernes, 2 de marzo de 2012

Antepasado del Pingüino Emperador TEMA 3

Un grupo de geólogos de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) han encontrado los restos del que se cree que es el antepasado del Pingüino Emperador moderno, medía 1,3 metros y pesaba 60 kilos, lo que lo hace el doble de pesado que su pariente moderno. Los restos de éste animal fueron encontrados por un buzo que buscaba fósiles de ballena.



http://www.muyinteresante.es/reconstruyen-el-fosil-de-un-pingueino-gigante

Terapia génica contra la ceguera TEMA 4

La ceguera tratada, denominada amaurosis congénita de Leber, es una alteración hereditaria caracterizada por un deterioro de la retina y la función visual durante juventud originado por una pérdida de las células retinianas.Lo que hicieron los médicos es inyectarle en el ojo más afectado por la enfermedad un virus adenoasociado que era capaz de 'transportar' a las células sanas de la retina la forma correcta de ese gen y evitar así su empeoramiento.



Tu esperanza de vida la marca tu ADN TEMA 4

Investigador de las universidades de Glasgow y Exeter, en el Reino Unido han descubierto una nuevo forma de descubrir la esperanza de vida de una persona, y es a partir de la longitud de los telómeros de su ADN durante los primeros meses de vida. ¿Pero a quién le gustaría saber cuánto va a a vivir?.



http://josejuancanel-jose.blogspot.com/2012/02/la-medicion-de-los-telomeros-podria.html

Reconocimiento del número de cromosomas por el canto TEMA 4

Carl Gerhardt y Mitch Tucker, de la Universidad de Missouri, han descubierto que ciertas ranas arbóreas hembra pueden reconocer el número de cromosomas que tiene un macho mientras que éste canta, para así poder elegirlos como compañeros de apareamiento.

http://josejuancanel-jose.blogspot.com/2012/02/el-canto-de-las-ranas-arboreas-macho.html

El precursor del ADN y ARN TEMA 3

El equipo de John Chaput, un investigador del Centro de Medicina Evolutiva e Informática en el Instituto de Biodiseño de la Universidad Estatal de Arizona, han descubierto el posible precursor del ARN en la etapa prebiótica de la Tierra, y es el ATN.El ATN es un ácido nucleico similar en forma al ADN y al ARN, que difiere en un azúcar de su estructura, utilizando treosa. El ATN puede plegarse en formas complejas que son capaces de enlazarse a un objetivo deseado con alta afinidad y especificidad. Esta característica sugiere que, con el paso del tiempo y la acción de la evolución, pudieron surgir enzimas de ATN con las funciones necesarias para sostener las primeras formas de vida.

Transmisión de rasgos heredados TEMA 3

Tras el estudio realizado por el centro médico de la Universidad de Columbia en Nueva York, han demostrado que unos gusanos desarrollaron durante su vida una resistencia a un virus, que luego transmitieron esta resistencia a sus descendientes durante muchas generaciones seguidas. Esta información fue transmitida en forma de viARNs, actuando al margen del genoma del organismo.




http://josejuancanel-jose.blogspot.com/2012/01/heredar-rasgos-sin-intervenir-el-adn.html

Gen de la depresión y la obesidad. TEMA 4

Varios científicos de la Universidad de Granada han descubierto que el gen de la obesidad y el que codifica la depresión están íntimamente interrelacionados.La conclusión es que nuestro estado de ánimo puede afectar al comportamiento de nuestro organismo, haciendo que engordemos. 
http://josejuancanel-jose.blogspot.com/2012/02/depresion-y-obesidad-comparten-el-mismo.html

Gen BMP1: Huesos de Cristal TEMA 4

La osteogenia imperfecta, o como se conoce coloquialmente, Huesos de cristal, se caracteriza por la excesiva fragilidad de los huesos pertenecientes a un recién nacido. En muchas ocasiones los huesos de los que padecen esta enfermedad se fracturar sin algún motivo. Esta enfermedad viene dada por las diferentes versiones mutadas del gen BMP1.
http://josejuancanel-jose.blogspot.com/2012/01/variantes-del-gen-bmp1-tambien-causan.html